Entrevistas

Enlace Mundial

Aproveitando o ano da Copa do Mundo na Rússia, o casal já casado, composto por Estefanía Ortiz e Clayton Gómez, decidiu fazer em sua aldeia, Villamayor de Santiago, um jogo de #futebol composto por alguns dos convidados de seu casamento. Honrando os países dos respectivos cônjuges, Brazil e Espanha.

45544085_10161033466235072_6664334306040610816_n
Troféu da copa do mundo (Foto de Mayte Sampaio e Estefanía Ortiz) 

Após o jogo tive a honra de poder #entrevistar um dos jogadores da #seleção brasileira, Mayte Sampaio, que deliciadamente respondeu as seguintes perguntas.

  1. O que você achou do jogo?

M.S. Foi uma partida muito divertida e interessante por que quase ninguém sabia jogar futebol naqueles times, rsrs. Foi ótimo para dar umas risadas.

  1. Para quem você dedica seu gol?

M.S. Infelizmente nesse jogo eu não fiz um gol, mas se fizesse um, eu dedicaria aos noivos que organizaram esse jogo pra gente.

  1. O que você acha da arbitragem?

M.S. Por se tratar de um juiz espanhol, achei que ele fez vista grossa para alguns lances que favoreciam o Brasil, rsrsrs.

  1. Você vê um resultado justo?

M.S. Não achei o resultado muito justo afinal o time do Brasil estava bastante desfalcado – não tinhamos jogadores reserva!

  1. Como preparou seu técnico ao equipe para esta grande final?

M.S. Nos preparou muito bem, com bastante cerveja e incentivo.

  1. Algo para dizer ao casal?

M.S. Desejo a Estefi e Cleo muitas felicidades nessa nova etapa que esta se iniciando. Que cultivem sempre o amor, o diálogo e a união na relação.

L.C.D.B. Muito obrigado Mayte Sampaio por nos dar esta entrevista e esperamos que você se saia muito bem em seu novo estágio como arquiteto.

M.S. Obrigada a você pela entrevista.


La dulzura de cuidar a los más pequeños

Siempre he querido hacer una entrevista sobre algo que me entusiasmara, y hace unos días la vida me dio la oportunidad de hacerla sobre lo que más me gusta, los bebés. Gracias al apoyo de una mujer que como madre es una luchadora, y como profesional una de las mejores, mi sueño se hizo realidad.

Hoy tenemos el gusto de poder contar con Lara Hicks, enfermera, madre, Salus Doula. La cual nos hablará sobre maternidad y su experiencia con los bebés tanto personal como profesional.

Estefanía Ortiz
La llegada del Bebé (Foto de Cleo Ferreira)

Buenos días Lara, sabemos que estás muy ocupada y por ello te queremos dar las gracias por haberte prestado para hacer esta bonita entrevista.

1. ¿Explícame un poco qué es eso de ser Salus? 

Lara: » Una Salus, es un personal sanitario que se dedica al acompañamiento de las mamás y los bebés recién nacidos. Ayudando a la madre en la lactancia y la alimentación del bebé en general.»

2. ¿Qué fue lo que hizo que hoy te dedicaras a ser Salus?

Lara: «Principalmente porque siempre me han gustado mucho los bebés y como profesional he estado trabajando en hospitales, concretamente en la UVI y en plantas de maternidad. Por ello decidí seguir formándome como personal que acompaña a las mamás, es decir a ser #Salus.»

3. Eres madre, enfermera y Salus. ¿Qué consejos les darías a todas esas madres primerizas?

Lara: «El consejo principal es que por mucho que seas madre primeriza, tengas miedo y pienses que no lo vas hacer bien. Todas al final lo conseguimos. Ya que lo que pienses que es bueno para tu #hijo, lo será. Porque es lo más importante que tienes y siempre vas a desear lo mejor para él.»

4. Las redes sociales son buenas para algunas cosas pero para otras han abierto ciertos debates, como por ejemplo dar de mamar o por el contrario pasar directamente al biberón. Según tu experiencia, ¿qué consejos nos podrías dar?

Lara: «Cada madre decide lo que quiere hacer con su cuerpo y con su bebé. No creo que seas mejor o peor #madre si das el pecho o no. Si que es verdad que la leche materna tiene muchos nutrientes que son buenos para el bebé, pero si por el contrario no quieres dar el pecho es todo aceptable y por ello no deberías ser juzgada»

5. He escuchado a alguna mujer que en vez de dar a luz en un hospital prefiere hacerlo en su casa. ¿Piensas que la segunda opción es correcta o por el contrario es más seguro hacerlo en un hospital?

Lara: «Es cierto que cada vez hay más mujeres que deciden tenerlo en casa, no se si es por moda o por estár en un entorno más familiar. Si que es verdad que en un hospital si por algún motivo hay un problema tanto con la madre o con el bebé, los medios sanitarios son mucho más efectivos, seguros y rápidos. Pero si por el contrario has tenido un embarazo bueno y tu parto tiene todas las papeletas de que sea seguro y estás acompañada de una matrona, pues perfectamente lo podrías tener en casa.»

6. ¿Qué cosas te ha enseñado tu profesión y que tu experiencia como madre?

Lara: «Mi profesión la parte técnica y ser madre la parte más práctica.»

Uno más en la familia
Uno más en la familia (Foto de Estefanía Ortiz)

7. Si alguna amiga tuya estuviera pensando ser madre, ¿Qué consejo le darías?

Lara: «Que se lo piense y que si considera que es el mejor momento para hacerlo tanto por su estabilidad laboral y personal pues que adelante.»

8. Aborto, vientre de alquiler, adopción. Háblame un poco de estos temas. 

Lara: «Estoy a favor del aborto si es un embarazo de riesgo tanto para la madre como para el hijo. Cuando la madre es menor de edad o no tiene recursos suficientes… o es por violación. En otros casos no. Hay muchas personas que apuestan por el vientre de alquiler como remedio cuando no pueden tener hijos. En esto también estoy de acuerdo, pero por el contrario hay otras que por motivos estéticos deciden esta opción para que su cuerpo no se deforme o cualquier tontería por llamarlo así, ahí no estaría de acuerdo. Y en el tema de la adopción, igual. Si no tienes la oportunidad de ser madre y tienes problemas para quedarte embarazada yo lo veo bien, porque va a ser bueno tanto para ti como para el niño que necesita una familia.»

9. En tu profesión como Salus y en tu experiencia como madre. Cuéntame una anécdota divertida que hayas vivido?

Lara: » Como madre siempre tienes anécdotas con los niños. Como cuando comienzan a ser personas un poco independientes y empiezan ha hacer las primeras gracias, hablar o caminar. Y en cuanto a mi profesión como #Salus ahora que estoy cuidando a un #bebe con el que inicié el trabajo cuando tenía 15 días pues la evolución de su crecimiento y sus primeras boberias, son momentos muy divertidos.»

10. Y como último ¿Dónde te podemos encontrar?

Lara: «Pues os voy a dejar mi email para que os podáis poner en contacto conmigo mediante un correo electrónico si teneis alguna duda o necesitáis una Salus: larahickspelaez@gmail.com»

Muchas gracias Lara, te deseamos lo mejor en tu carrera profesional y esperamos volver a verte muy pronto.

Twitter: @la_chica_del_banco

Facebook: La Chica del banco

Instagram: @LaChicaDelBanco


Un día con Mary Kay

Hace unos días tuve el placer de asistir a una demostración de los productos Mary Kay, y así poder entrevistar a una de sus clientas llamada Ana.

Irene colaboradora y consultora de Mary Kay, nos enseñó varios #productos y diferentes formas de limpiarse la cara, para que nuestro cutis se muestre más iluminado, sano y por lo tanto cuidado.

Productos Mary Kay (Foto de Irene Dominguez)

Hola Ana ante todo darte las gracias por concedernos esta #entrevista y contarnos tu experiencia con Mary Kay

1. ¿Qué te ha parecido la experiencia con los productos Mary Kay?

Ana- La experiencia con los productos Mary Kay ha sido fantástica tanto por su textura, como por su densidad. Son muy fáciles de aplicar y tienen un gran resultado. Notas la piel limpia, hidratada y protegida.

2. ¿Cuál es el producto que más te ha gustado?

Ana- Me ha encantado la crema hidratante #facial y el #exfoliante. Pero lo que más me ha llamado la atención fue el cepillito para limpiarte la cara, por su comodidad para utilizarlo y su eficacia como resultado. Es maravilloso la gran variedad de cremas que hay para cada estilo de piel. Aparte de su buen precio.

3. ¿A qué amiga o amigo le recomendarias los productos?

Ana- A todas mis amigas.

Brochas Mary Kay (Foto de Irene Dominguez)

4. En esta sesión de #belleza, ¿Qué truco has aprendido?

Ana- El truco de aplicar la crema en la cara. Porque no solo es importante el producto que se utiliza, sino que también es importante cómo se utiliza.

5. ¿Habías probado antes algún producto similar?

Ana- Ninguno.

6. ¿Te ha quedado alguna duda después de la experiencia con Mary Kay?

Ana- Me ha quedado todo muy claro la verdad. Irene es muy buena «maestra» y una gran profesional.

7. ¿Haces alguna rutina ahora que antes no hacías para el cuidado del cutis?

Ana- Sí, desde que he empezado a utilizar los productos de Mary Kay, limpiarme la cara todos los días. Ya que aunque no te maquilles la piel coge suciedad tanto de la contaminación como del entorno y eso aunque ahora no lo veas el día de mañana puede causar consecuencias bastante malas.

Y hasta aquí la entrevista de hoy. No me puedo despedir sin antes dar las gracias a Ana e Irene por habernos cedido su tiempo y en el caso de Irene su #experiencia y #trucos en el sector. Muchas gracias chicas y esperamos veros pronto.

Twitter: @la_chica_del_banco

Facebook: La Chica del banco

Instagram: @LaChicaDelBanco


Una tarde con Net2fly

Hoy tenemos el gusto de poder contar con Claudia Romeo, #piloto de Drones, instructora fundadora de #NET2FLY. La cual nos hablará sobre lo que conlleva dedicarse al mundo de los drones siendo autónoma hoy en día.

Claudia Romeo, Fundadora de Net2fly y piloto de Drones. (Foto de Net2fly)

Buenos días Claudia, sabemos que estás muy ocupada y por ello te queremos dar las gracias por concedernos esta bonita entrevista.

1. ¿Qué fue lo que hizo que hoy te dediques al mundo de los Drones?

C.R.: Siempre me ha gustado mucho la fotografía, pero no fue hasta hace dos años que decidí dedicarme profesionalmente al mundo de los Drones. Justo entonces, hice un viaje a Silicon Valley en la Bahía de San Francisco, Estados Unidos.

Es una cámara que saca la perspectiva que yo estaba buscando en la fotografía porque plasma un punto de vista diferente y único. El primer contacto que tuve con los Drones fue hace diez años, pero no fue hasta hace dos años que me compre uno.

2. ¿Por qué los Drones y no otro tipo de cámaras?

C.R.:  Como te he comentado antes, el Dron te permite un punto de vista diferente, es como si la imagen la estuvieses viendo desde un avión o un pájaro. Fijate en series y en películas, la mayor parte de planos son de #Drones. Son cámaras muy buenas, versátiles ya que las puedes llevar en algo tan pequeño como una mochila. El más pequeño que tengo es de 400 gramos, y el más grande de 5 kilos, para este último si que hace falta el coche (risas). Este tipo de cámaras te permite ponerlo al ras del suelo o levantarlo 100 metros, gracias a que tiene alas. Todo depende de lo que te pida el plano.

Foto de Fotomotivos (Cantabria)

3. ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote  a este mundillo?

C.R.: Personalmente 10 años profesionalmente 2 años.

4. ¿Qué experiencia que hayas vivido destacarías por encima de las demás?

C.R.: Tengo dos, una profesional y otra humanitaria.

Profesional: Fue en Barcelona al escanear una multinacional de coches, concretamente de #Seat. Fue una experiencia muy agotadora ya que los planos había que captarlos desde el amanecer hasta el anochecer y la tensión que causa el querer hacer las cosas perfectas pues… Cansa. Disfrutas por ver el aparato volar y por los planos, pero la tensión mental es agotadora.

Humanitaria: Ya sabes que me encanta ayudar. En este caso era un tema de Emergencias, te pongo en situación. Era un simulacro de una riada que sucedió en 1979 en Arroyo del Fresno, en el que consistía en hacer una búsqueda de tres personas sepultadas durante 2 ó 3 horas. Como no, con todo tipo de medidas de seguridad y sanitarias por si acaso. Preparamos el terreno para ello con un Canino, Protección Civil, Seguridad, Equipo Sanitario y yo como apoyo aéreo.

5. ¿Qué consejos les darías a todas aquellas personas que se están iniciando en este mundillo?

C.R.: Lo primero de todo es tener unos estudios de fotografía o audiovisuales. Que la gente no crea que por el simple hecho de tener un Dron, una empresa o alguien te va a contratar. No puedes dedicarte a los Drones profesionalmente sin tener en cuenta estos puntos:

  • Tener estudios visuales.
  • Especializarte en el terreno al que te quieres dedicar.
  • Tener todos los papeles en regla.
  • Tener mucha experiencia pilotando.
  • Pero sobre todo poder demostrar esa experiencia.

6. ¿Qué crees que se debería mejorar en todos este ámbito de los drones?

C.R.: Tendría que haber un registro universal del número de serie de los Drones. Por si te pasa algo la Policía sepa quien eres. Cuando me compré el Dron en #China ese mismo día me escanearon el Pasaporte. Si haces algo el gobierno Chino irá a por ti. Esto universalmente no existe.

De cara a levantar o volar el Dron se necesitaría pedir un documento, ya que así con esta medida la gente dejaría de hacer tonterías. Esto debería cambiar y por tanto hacer las normas más universales.

En Estados Unidos, California concretamente había unas Apps: #Airmap y FAA que consisten en registrarte por 5 dólares más o menos y te decían al instante si podías volar o no en ese área. Por el contrario en Madrid para hacer esto posible es necesario alejarte de la comunidad 50 0 60 km y esperar meses para que te concedan los permisos legales. ¿Qué cliente va a esperar 6 meses para saber si le van a permitir volar en un área?

7. ¿Con qué clientes has colaborado y con cuáles te gustaría colaborar?

C.R.: Hemos trabajado con #Seat y con Flyfut. Estamos explorando colaborar con una empresa Suiza para hacer revisiones industriales y algún que otro proyecto que un no podemos decir nada. Sorpresa!

Y quiero hacer mención al programa de emprendimiento del Banco Santander en su presentación Expodrónica 2019 y al programa Explorer Las Rozas Space.

Ganadores del Programa Explorer, presentando sus startups en Silicon Valley (Foto de Net2fly)

8. ¿Cuál es tu próximo proyecto?

C.R.: Hacer un cambio radical de toda la plataforma. Aparte de poner en contacto a la empresa y al piloto, queremos realizar una consultora de noticias y gestión de tráfico aéreo.

9. ¿Háblanos un poquito de tu equipo, empresa y en dónde te podemos encontrar?  

C.R.: Lo que queremos es ayudar a las personas, poniendo en contacto a las empresas con los pilotos más cercanos al área donde se quiere volar. Estamos abiertos para cualquier parte del mundo, pero sí que es verdad que ahora estamos centrados en España, para luego seguir con Europa y lo más seguro que el siguiente paso sea Latinoamérica.

Lo que queremos es ayudar y poder el trabajar a las empresas y a los pilotos de drones en contacto. Estamos abiertos para cualquier parte del mundo pero siq eues verdad que nos queremos centrar primero en europa para luego seguir con europa y lo más seguro que el siguiente paso sea latinoamérica. Lo primero que tienes que conocer es el mejor cado que hay y las leyes de cada país donde quieres volar. Ponemos en contacto a los empresas con los pilotos más cercanos a la aérea donde quieren volar. Actualmente en el equipo somo 5 pero queremos agrandarlo.

Email: info@net2fly.es

Web: www.net2fly.es

Instagram: Net2fly

Linkedin: Net2fly

Muchas gracias Claudia por la entrevista, te deseamos lo mejor en tu carrera profesional y esperamos volver a verte muy pronto.

Twitter: @la_chica_del_banco

Facebook: La Chica del banco

Instagram: @LaChicaDelBanco