Una tarde con Net2fly

Hoy tenemos el gusto de poder contar con Claudia Romeo, #piloto de Drones, instructora y fundadora de #NET2FLY. La cual nos hablará sobre lo que conlleva dedicarse al mundo de los drones siendo autónoma hoy en día.

Claudia Romeo, Fundadora de Net2fly y piloto de Drones. (Foto de Net2fly)

Buenos días Claudia, sabemos que estás muy ocupada y por ello te queremos dar las gracias por concedernos esta bonita entrevista.

1. ¿Qué fue lo que hizo que hoy te dediques al mundo de los Drones?

C.R.: Siempre me ha gustado mucho la fotografía, pero no fue hasta hace dos años que decidí dedicarme profesionalmente al mundo de los Drones. Justo entonces, hice un viaje a Silicon Valley en la Bahía de San Francisco, Estados Unidos.

Es una cámara que saca la perspectiva que yo estaba buscando en la fotografía porque plasma un punto de vista diferente y único. El primer contacto que tuve con los Drones fue hace diez años, pero no fue hasta hace dos años que me compre uno.

2. ¿Por qué los Drones y no otro tipo de cámaras?

C.R.:  Como te he comentado antes, el Dron te permite un punto de vista diferente, es como si la imagen la estuvieses viendo desde un avión o un pájaro. Fijate en series y en películas, la mayor parte de planos son de #Drones. Son cámaras muy buenas, versátiles ya que las puedes llevar en algo tan pequeño como una mochila. El más pequeño que tengo es de 400 gramos, y el más grande de 5 kilos, para este último si que hace falta el coche (risas). Este tipo de cámaras te permite ponerlo al ras del suelo o levantarlo 100 metros, gracias a que tiene alas. Todo depende de lo que te pida el plano.

Foto de Fotomotivos (Cantabria)

3. ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote  a este mundillo?

C.R.: Personalmente 10 años profesionalmente 2 años.

4. ¿Qué experiencia que hayas vivido destacarías por encima de las demás?

C.R.: Tengo dos, una profesional y otra humanitaria.

Profesional: Fue en Barcelona al escanear una multinacional de coches, concretamente de #Seat. Fue una experiencia muy agotadora ya que los planos había que captarlos desde el amanecer hasta el anochecer y la tensión que causa el querer hacer las cosas perfectas pues… Cansa. Disfrutas por ver el aparato volar y por los planos, pero la tensión mental es agotadora.

Humanitaria: Ya sabes que me encanta ayudar. En este caso era un tema de Emergencias, te pongo en situación. Era un simulacro de una riada que sucedió en 1979 en Arroyo del Fresno, en el que consistía en hacer una búsqueda de tres personas sepultadas durante 2 ó 3 horas. Como no, con todo tipo de medidas de seguridad y sanitarias por si acaso. Preparamos el terreno para ello con un Canino, Protección Civil, Seguridad, Equipo Sanitario y yo como apoyo aéreo.

5. ¿Qué consejos les darías a todas aquellas personas que se están iniciando en este mundillo?

C.R.: Lo primero de todo es tener unos estudios de fotografía o audiovisuales. Que la gente no crea que por el simple hecho de tener un Dron, una empresa o alguien te va a contratar. No puedes dedicarte a los Drones profesionalmente sin tener en cuenta estos puntos:

  • Tener estudios visuales.
  • Especializarte en el terreno al que te quieres dedicar.
  • Tener todos los papeles en regla.
  • Tener mucha experiencia pilotando.
  • Pero sobre todo poder demostrar esa experiencia.

6. ¿Qué crees que se debería mejorar en todos este ámbito de los drones?

C.R.: Tendría que haber un registro universal del número de serie de los Drones. Por si te pasa algo la Policía sepa quien eres. Cuando me compré el Dron en #China ese mismo día me escanearon el Pasaporte. Si haces algo el gobierno Chino irá a por ti. Esto universalmente no existe.

De cara a levantar o volar el Dron se necesitaría pedir un documento, ya que así con esta medida la gente dejaría de hacer tonterías. Esto debería cambiar y por tanto hacer las normas más universales.

En Estados Unidos, California concretamente había unas Apps: #Airmap y FAA que consisten en registrarte por 5 dólares más o menos y te decían al instante si podías volar o no en ese área. Por el contrario en Madrid para hacer esto posible es necesario alejarte de la comunidad 50 0 60 km y esperar meses para que te concedan los permisos legales. ¿Qué cliente va a esperar 6 meses para saber si le van a permitir volar en un área?

7. ¿Con qué clientes has colaborado y con cuáles te gustaría colaborar?

C.R.: Hemos trabajado con #Seat y con Flyfut. Estamos explorando colaborar con una empresa Suiza para hacer revisiones industriales y algún que otro proyecto que un no podemos decir nada. Sorpresa!

Y quiero hacer mención al programa de emprendimiento del Banco Santander en su presentación Expodrónica 2019 y al programa Explorer Las Rozas Space.

Ganadores del Programa Explorer, presentando sus startups en Silicon Valley (Foto de Net2fly)

8. ¿Cuál es tu próximo proyecto?

C.R.: Hacer un cambio radical de toda la plataforma. Aparte de poner en contacto a la empresa y al piloto, queremos realizar una consultora de noticias y gestión de tráfico aéreo.

9. ¿Háblanos un poquito de tu equipo, empresa y en dónde te podemos encontrar?  

C.R.: Lo que queremos es ayudar a las personas, poniendo en contacto a las empresas con los pilotos más cercanos al área donde se quiere volar. Estamos abiertos para cualquier parte del mundo, pero sí que es verdad que ahora estamos centrados en España, para luego seguir con Europa y lo más seguro que el siguiente paso sea Latinoamérica.

Lo que queremos es ayudar y poder el trabajar a las empresas y a los pilotos de drones en contacto. Estamos abiertos para cualquier parte del mundo pero siq eues verdad que nos queremos centrar primero en europa para luego seguir con europa y lo más seguro que el siguiente paso sea latinoamérica. Lo primero que tienes que conocer es el mejor cado que hay y las leyes de cada país donde quieres volar. Ponemos en contacto a los empresas con los pilotos más cercanos a la aérea donde quieren volar. Actualmente en el equipo somo 5 pero queremos agrandarlo.

Email: info@net2fly.es

Web: www.net2fly.es

Instagram: Net2fly

Linkedin: Net2fly

Muchas gracias Claudia por la entrevista, te deseamos lo mejor en tu carrera profesional y esperamos volver a verte muy pronto.

Instagram: @lachicadelbanco

Twitter: @lachicadelbanco

Facebook: La Chica Del Banco